No está de más recordar que en Burgos llevan muchos años haciendo de las suyas. Aunque estos textos sean antiguos, sus acciones siguen siendo las mismas.
Desde la CGT todo nuestro apoyo a los vecinxs de Gamonal.
NO AL BULEVAR
BASTA DE ESPECULACIÓN URBANÍSTICA
El
hijo de Méndez Pozo: “volveremos a invitar a aquellos políticos y
técnicos municipales que nos han demostrado colaboración leal”
«El próximo año yo calculo que por el mes de marzo o mes de abril nueve amigos de esta ciudad y empresarios nos volveremos a marchar de viaje aprovechando como disculpa una Feria de Construcción, un algo de Urbanismo, alguna cosa, y si Dios quiere volveremos a invitar a aquellos políticos y técnicos municipales que nos han demostrado colaboración leal y honestidad hasta… hasta el infinito, porque además las empresas que participamos en estas UTES no sabemos agradecerles su dedicación de otra forma».
Ayer, Periodista Digital, publicaba que el Grupo Promecal, es decir, el buen amigo de Bono y Barreda, «Michel» Méndez Pozo, cerraba sus cabeceras de La Tribuna de Cuenca y Guadalajara y ponía en la calle, de momento, a 90 trabajadores.
Con esta medida, Méndez Pozo dice que «intenta consolidar la actividad y el compromiso adquirido con Castilla-La Mancha ?l’État c’est moi, que dirían Bono o Barreda? manteniendo el mayor número posible de puestos de trabajo en esta Comunidad Autónoma».
Miguel Antonio Méndez Pozo, es un conocido empresario de la construcción en las dos Castillas desde que, condenado en 1992 -un auténtico pionero, en esto- por el «caso de la construcción» de Burgos, ingresó en prisión.
En los últimos tiempos, tras resurgir espectacularmente de las cenizas del presidio, ha adquirido notoriedad en Castilla-La Mancha, no sólo por su estrecha relación con Barreda y con el propio José Bono, quien llegó a decir, según publicó El Semanal Digital, «que le hubiese gustado conocerle de niño para jugar a las canicas con él», sino por su presencia en los negocios del aeropuerto de Ciudad Real y de «El Reino de Don Quijote» y por dominar, junto a sus socios Domingo Díaz de Mera y Aurelio González Villarejo, buena parte de los medios regionales de información.
José Luis Ulibarri, imputado en la Operación Gürtel
Sin embargo, desde aquel 1992, sus actuaciones han venido rayando lo
discutible, lo muy discutible e, incluso, los sospechoso. Con los pies
firmemente apoyados en las dos orillas de la política española, en
Burgos, bajo la autoridad regional del PP, ha resultado adjudicatario de
la concesión de televisión digital de Castilla y León asociado con José Luis Ulibarri, el imputado en la Operación Gürtel.
En Castilla-La Mancha, con un gobierno de aparente signo contrario, a más de optar también a la concesión de una televisión digital y de mantener, como vengo diciendo, una pública y notoria cercanía a José María Barreda, se acaba de ver favorecido por una modificación ad hoc de la Ley del Suelo regional que le permitirá convertir -a él y a sus socios- el «Proyecto de Singular Interés» del aeropuerto de Ciudad Real en un saneado negocio de venta de parcelas industriales, previamente expropiadas a los labradores del lugar al atractivo precio de 54 céntimos el metro cuadrado.
Ahora, la recesión y el fiasco inmobiliario están poniendo en peligro la buena fortuna conseguida por Méndez Pozo tras su salida de prisión. Sin embargo no hay que confiar mucho en el efecto profiláctico de la crisis. El favor político puede, muy bien, invertir el proceso de «selección natural» que desde los tiempos de Adam Smith se atribuyen a aquélla, pues no tienen por qué sobrevivir los más aptos, sino lo más protegidos y Méndez Pozo sabe cómo buscar el cobijo necesario o, al menos, eso parece desprenderse de los siguientes hechos.
El 6 de agosto de 2006 El Semanal Digital se hacía eco de unas declaraciones de Miguel Méndez Ordóñez, hijo de Méndez Pozo. Durante la inauguración de un tramo de la circuvalación de Burgos adjudicado a una UTE en la que participaba una de las empresas de su padre, el hijo tomó la palabra y declaró:
«El próximo año yo calculo que por el mes de marzo o mes de abril nueve amigos de esta ciudad y empresarios nos volveremos a marchar de viaje aprovechando como disculpa una Feria de Construcción, un algo de Urbanismo, alguna cosa, y si Dios quiere volveremos a invitar a aquellos políticos y técnicos municipales que nos han demostrado colaboración leal y honestidad hasta… hasta el infinito, porque además las empresas que participamos en estas UTES no sabemos agradecerles su dedicación de otra forma».
Dos meses antes, eso mismo, «agradecerles su dedicación» es lo que este grupo de empresarios, incluido Miguel Méndez Pozo, había hecho al invitar al concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Burgos, Javier Lacalle, y a los técnicos de su departamento a pasar, gratia et amore, tres días en la Riviera francesa.
Inmediatamente después de este viaje, los generosos empresarios tuvieron la suerte de resultar adjudicatarios de la construcción de un túnel en la calle Islas Baleares, de Burgos. La oferta, aún siendo la más cara, fue informada favorablemente en tanto que incluía una alternativa de tráfico durante la construcción. No obstante, concedida ya la obra, los adjudicatarios presentaron una modificación del proyecto, que les fue aprobada, en la que esta ventaja, decisiva para la adjudicación, fue suprimida.
Antonio Miguel Méndez Pozo a su salida de la prisión de Burgos
Antonio Miguel Méndez Pozo, Méndez Pozo
es hoy un reconocido empresario de la construcción y de la prensa
regional que casi ha hecho olvidar su condición de condenado a prisión
por el “Caso de la Construcción de Burgos”.
Actualmente, no sólo participa en negocios ruinosos como el del Aeropuerto de Ciudad Real, sino también en otros menos conocidos como el del PAU que comparte en Cuenca, en las proximidades del apeadero del AVE, con el consejero del PP en CCM, Germán Chamón, el mismo que, rompió la disciplina de su partido y permaneció junto a Hernández Moltó en el Consejo de la Caja.
Éxito de la reinserción social.
Méndez Pozo. Empresario de la construcción y propietario de un número considerable de medios de comunicación (15 cabeceras de periódico en Castilla y León y Castilla-La Mancha y tres canales de televisión regionales) Es persona que conoce la cárcel, concretamente la Prisión Provincial de Burgos en donde ingresó el 23 de septiembre de 1994 después de que el Tribunal Constitucional no admitiera a trámite el recurso de amparo presentado por sus abogados.
Hasta la cárcel le había llevado una condena por estafa dictada a raíz del llamado “Caso de la Construcción” de Burgos en el que se mezclaba, según dijeron entonces los periódicos, el enriquecimiento particular de un alcalde, de varios concejales, del propio “Michel” y la financiación del PP regional.
La sentencia fue de 7 años de prisión, pero Méndez Pozo no estuvo tanto tiempo entre rejas. De hecho, el 15 de junio de 1995 se le concedía el tercer grado y podía volver a poner los pies en la calle.
La decisión del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria fue muy acertada porque, la trayectoria posterior del constructor y empresario de la comunicación demostró, sin dejar lugar a dudas, el éxito de las medidas de reinserción social puestas en marcha por Instituciones Penitenciarias.
A día de hoy, Antonio Miguel Méndez Pozo es un muy respetado empresario con los pies sólidamente cimentados en cada una de las orillas de la política española o, mejor dicho, en cada una de las dos Castillas.
Pongamos un ejemplo ilustrativo: el día 28 de abril de 2006, se inauguró en Burgos la nueva sede de su grupo empresarial de Mendez Pozo (PROMECAL). A este evento no sólo acudieron los Príncipes de Asturias. Allí estuvo, por supuesto, Juan Vicente Herrera, Presidente del la Comunidad de Castilla y León, y Monseñor Antonio Cañizares, pero tampoco faltaron José María Barreda y Hernández Moltó, presidente de la CCM, entidad que financia buena parte de los negocios de Méndez Pozo y que comparte sociedades con él. Faltó José Bono, quien mantiene o hasta ahora ha mantenido una muy estrecha y pública amistad con “Michel”.
< Anterior | Siguiente > |
---|